Skip to main content

Una vez más, el Club Colón asumió el desafío de organizar una actividad cultural que, como en 2023, contó con la presencia del prestigioso escritor y psicólogo Alejandro De Barbieri para brindar una charla sobre temas cruciales para nuestra sociedad actual.

Un destacado marco de público, alrededor de trescientas cincuenta personas, hizo que la actividad, esta vez, tuviese que desarrollarse en el microestadio del club y no en el salón de eventos como se había proyectado al inicio.

La charla titulada “Educar con el corazón en tiempos de cansancios y pantallas: salud mental, niñez y adolescencia” motivó la presencia de seguidores del escritor y de tantos educadores y familias que evidenciaron la necesidad de abordar estas temáticas.

De esta manera, el viernes 16, pasadas las 19:30 horas, todos pudieron disfrutar de la presencia de De Barbieri quien, en esta oportunidad, profundizó en la incidencia de las pantallas y de la forma de vida adulta actual en la crianza de los hijos así como en la construcción de vínculos saludables.

En este sentido, retomó e insistió tanto en el valor de generar tiempos de calidad compartidos, como en la importancia de educar con amor, con paciencia, lo que no significa ser permisivos sino ser firmes en los límites, tan necesarios para el desarrollo saludable de niños y adolescentes. Insistió en minimizar la queja y en general ilusión, dar esperanza sobre lo positivo de la vida adulta.

A partir de un estilo histriónico, el escritor intentó “desdramatizar el drama” mostrando ejemplos cotidianos y comportamientos en común que naturalizamos sin tomar conciencia de cómo nos afecta y de cómo incide en el desarrollo emocional de los jóvenes, frente a esto concluía “nos reímos por no llorar”.

Así, fue remarcando ideas clave y “mantras” que deberíamos considerar en nuestro día a día; del mismo modo, enfatizó en lo fundamental que es ejercitar la escucha, la escucha verdadera, exclusiva, sin pantallas que distraigan la atención.

Finalmente, a partir de datos que emanan de investigaciones recientes, puso énfasis en el daño que ocasiona el uso indebido e ilimitado de pantallas en los menores de 18 años.

En una noche de encuentros y reencuentros que dio lugar a la reflexión, a la autocrítica, a la risa, a la emoción, se dio lo que varios de los presentes comentaron: como suele pasar con De Barbieri siempre nos deja pensando.