Unas doscientas personas fueron partícipes de la charla “La alegría de educar: salud emocional para padres e hijos”, organizada por el Club Colón, en la que el reconocido escritor y psicólogo uruguayo Alejandro de Barbieri hizo un gran aporte sobre el tema, a través de la reflexión, el intercambio y un análisis particular que movilizó en algún sentido a todos los presentes.
Pasadas las 20 horas del jueves 19 de octubre, el público pudo disfrutar de la presencia de De Barbieri en nuestra sala multifunción, quien en esta oportunidad llegó a Paysandú para abordar una temática enfocada no solo a padres, sino a toda la familia, también a educadores y agentes socializadores en general.
La charla fue acompañada por contenido audiovisual, mediante una exposición súper amena que involucraba a los presentes apelando a la reflexión y que, como el propio De Barbieri definió, iba desde “el drama al humor”, lo que movilizaba las emociones y provocó tanto risas como lágrimas.
El eje de la charla fue la salud emocional y su incidencia en la educación y en la construcción de los vínculos. Así, por un lado, se detuvo en conceptualizaciones como el cuidado, la sobreprotección, en datos sobre la depresión y el suicido y, por otro lado, recalcó la relevancia de gestionar las frustraciones en la crianza, de construir armonía, desde un rol adulto que evidencie madurez, paciencia y dé esperanza a los hijos.
Mediante ejemplos personales y familiares De Barbieri trajo a escena situaciones cotidianas para marcar la oportunidad y enseñar el lado positivo de cada una de ellas.
Finalmente, el escritor agradeció la calidez del público presente y elogió a la organización, dejando la puerta abierta para un próximo encuentro.
Cabe destacar que, previo a esta instancia, el artista Ernesto Amir, jugador del Colón BBC, cautivó al público con canciones de su autoría y una exquisita guitarra dando inicio a una noche que, indudablemente, fue muy especial.
Desde el club, no resta más que dar infinitas gracias a todos quienes acompañaron esta propuesta, así como a las empresas que nos apoyaron y al gran grupo que se puso el proyecto al hombro para que saliera de la mejor manera posible.
Esta instancia nos llenó de orgullo y es otro paso que demuestra que el Club está cambiando, que crece desde el aporte de diversas propuestas, no solo deportivas, sino también culturales y sociales, para beneficio de nuestra zona y de la sociedad toda.